Posición | Puntuación |
Tronco con inclinación lateral o rotación | +1 |
En el caso del celador, el tronco adquiere una postura de flexión entre 20 y 60 grados, por lo tanto la puntuación
sería de un 3.
Además existe inclinación lateral al realizar la movilización de los pacientes, con ello la puntuación sería un 4.
Cuello: hay que señalar si tiene un grado de flexión mayor a 20 grados y si hay torsión se le suma un punto.
Posición | Puntuación |
Flexión entre 0º y 20º | 1 |
Flexión >20 o extensión | 2 |

Posición | Puntuación |
Cabeza rotada o con inclinación lateral | +1 |

El cuello del celador adquiere una posición entre 0-20 grados por ello, suma 1 punto, al que le añadimos otro
punto por la torsión e inclinación lateral. Puntuación del cuello: 2
Piernas: hay que diferenciar entre soporte unilateral o bilateral ya sea andando o sentado. Si la flexión es de entre 30 y 60 grados, se suma un punto. Y si la flexión es superior a 60 grados, se suman dos puntos.
Posición | Puntuación |
Sentado, andando o de pie con soporte bilateral simétrico | +1 |
De pie con soporte unilateral, soporte ligero o postura inestable | +2 |

Posición | Puntuación |
Flexión de una o ambas rodillas entre 30 y 60º | +1 |
Flexión de una o ambas rodillas de más de 60º(salvo postura sedente) | +2 |

Las piernas de nuestro paciente se encuentran en bipedestación con soporte bilateral simétrico, sumándole así 1 punto, al cual debemos añadirle otro dos puntos más, ya que la flexión de sus rodillas es mayor a los 60º. Puntuación: 3 puntos.
Puntuación del grupo B:
Antebrazos: la posición del antebrazo del celador suele estar entre 60-100 grados de flexión, por ello la puntuación es de 1 punto. Posición | Puntuación |
Flexión entre 60º y 100º | +1 |
Flexión <60º o >100 | +2 |
Brazos: el celador obtiene una flexión de brazos de entre 20-45 grados o extensión >20grados, por ello suma 2 puntos. Además, el brazo está rotado, 1 punto. Puntuación final: 3 puntos.
Posición | Puntuación |
Desde 20º de extensión a 20º de flexión | +1 |
Extensión >20º o flexión >20º y <=45º | +2 |
Flexión >45º y <=90º | +3 |
Flexión >90º | +4 |

Posición | Puntuación |
Brazo abducido o brazo rotado | +1 |
Hombro elevado | +1 |
Existe un punto de apoyo o la postura a favor de la gravedad | +1 |

Muñecas: el celador tiene la muñeca en flexión o extensión de más de 15 grados, teniendo en cuenta también una cierta desviación lateral, por tanto la puntuación final es de 3 puntos.
Posición | Puntuación |
Posición neutra | 1 |
Flexión o extensión >0º y <15º | 1 |
Flexión o extensión >15º | 2 |

Posición | Puntuación |
Torsión o desviación radial o cubital | +1 |
Una vez obtenidas las puntuaciones, calculamos las puntuaciones globales de cada grupo con las que consideramos la postura del trabajador, a partir de las siguientes tablas:
PUNTUACIÓN GLOBAL GRUPO A:

La puntuación del grupo A=7
PUNTUACIÓN GLOBAL GRUPO B:

Puntuación del grupo B=5
Con las puntuaciones parciales, valoraremos las fuerzas ejercidas y el tipo de agarre de los objetos, y finalmente obtendremos la puntuación final.
Carga o fuerza | Puntuación |
Carga o fuerza menor de 5 kg. | 0 |
Carga o fuerza entre 5-10 kg | +1 |
Carga o fuerza mayor de 10 kg | +2 |
Carga o fuerza | Puntuación |
Existen fuerzas o cargas aplicadas bruscamente | +1 |
La fuerza que carga el celador suele ser mayor de 10 kilos por lo tanto sumamos 2 puntos, sumándole también un punto por las fuerzas aplicadas bruscamente. Como consecuencia, la puntuación final del grupo A será de 10 puntos (7+3)
Calidad de agarre | Descripción | Puntuación |
Bueno | El agarre es bueno y la fuerza de agarre de rango medio | 0 |
Regular | El agarre es aceptable pero no ideal o el agarre es aceptable utilizando otras partes del cuerpo | +1 |
Malo | El agarre es posible pero no aceptable | +2 |
Inaceptable | El agarre es torpe e inseguro, no es posible el agarre manual o el agarre es inaceptable utilizando otras partes del cuerpo | +3 |
El tipo de agarre llevado a cabo por el celador dependerá de lo que vaya a transportar desde carritos, camillas o pacientes con ayuda de instrumentos como mantas y en casos así deberá conocer las maniobras de agarre a pacientes pues se trata de algo con mucha importancia también en estos agarres el sanitario emplea varias partes del cuerpo como la espalda, los brazos o incluso las piernas. Por ello, la puntuación final del grupo B será 6 puntos.
TABLA C Y PUNTUACIÓN FINAL
Puntuación total tabla C: 11
Tipo de actividad muscular | Puntuación |
Una o más partes del cuerpo permanecen estáticas, por ejemplo, soportadas durante más de 1 minuto. | +1 |
Se producen movimientos repetitivos, por ejemplo, repetidos más de 4 veces por minuto (excluyendo caminar) | +1 |
Se producen cambios de posturas importantes o se adoptan posturas inestables | +1 |
Para la puntuación final vemos el tipo de actividad muscular realizada, como en el caso del celador se producen cambios de posturas importantes o se adoptan posturas inestables, añadiremos a la puntuación C, 1 punto, obteniendo así una puntuación final de 12 puntos. Según la puntuación final obtenida, el riesgo del celador es muy alto, siendo necesario una actuación de inmediato para poder reducir el riesgo de lesiones al que el trabajador está expuesto.
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Publicar un comentario